sábado, 26 de diciembre de 2009

Tercer Número de la Revista. Feliz 2010!!!

Estimados/as, les deseamos a todos un muy feliz año nuevo y les invitamos a la lectura del tercer número de la Revista Arjé. Pueden descargarla desde este link: http://www.box.net/shared/hc4ph1i6fz o solicitando por mail (a la casilla proarje@montevideo.com.uy o pablorom@montevideo.com.uy) su envío como archivo adjunto en un correo electrónico. 
Y para aquellos lectores que quieran comentar, discrepar, coincidir, debatir los artículos expuestos (¡varios son intensamente polémicos, por cierto!), queda abierta la posibilidad de dejar comentarios en este blog.
Gracias a todos por el apoyo y que el 2010 nos siga encontrando pensando juntos.

Contenidos


El día que secundaria se separó de la Universidad, por Pablo Romero, pág. 3

“La separación de la enseñanza secundaria de la Universidad, resuelta en un contexto de crisis institucional del país, sin un debido debate y finalmente generando una marcada separación formativa, entre un perfil docente apuntando a las necesidades sociales y prácticas del contexto del alumnado de secundaria y otro perfil apuntando a la libre formación e investigación universitaria, terminó a la larga afectando a ambos niveles (secundaria y universidad) y es un problema fuertemente presente, de delicado costo intelectual y cultural para el país, aunque no debidamente explicitado (y por ello mismo traer a escena a Vaz Ferreira y Grompone puede ser determinante para retomar un debate inteligente sobre el asunto).”

Carta abierta al presidente electo Sr. José Mujica, por Ricardo Viscardi, pág. 7

“Como sucede con todos los determinismos, su percepción de un destino nacional vinculado estratégicamente a la producción agraria excluye el desarrollo que supuestamente auspiciaría. No sólo este desarrollo exclusivamente “agrointeligente” depende de un éxito educativo que usted reclama, contradiciéndose en cuanto su planteo supone un desarrollo de la humanística educativa, sino que además la humanística es el núcleo activo de la problemática democrática del país.”

La Universidad, necesaria pero no suficiente, por Claudio Rama, pág. 10

“Algunas proyecciones han advertido que estamos entrando a un nuevo escenario donde se requieren 16 años de estudio y un titulo superior, para acceder a trabajos que permitan salir del ciclo infernal de pobreza marcado por baja productividad, empleos precarios y salarios mínimos. No sólo aumentaron las competencias requeridas. Con la masificación universitaria se creó una paradoja difícil de resolver: ante menos oportunidades de trabajo, más jóvenes se esfuerzan a estudiar, pero al tiempo como más profesionales egresan de las aulas y compiten por pocos puestos de trabajo, sus salarios tienden a caer por esa sobreoferta profesional.”

¿Qué clase de “cultura liberal” pretendemos defender?, por Gonzalo Gamio, pág. 12

“Ese credo meramente económico - a veces llamado "neoliberalismo" - es un falso liberalismo. Un catecismo secular de caja registradora, no un imaginario crítico de libertades individuales y prácticas ciudadanas.
El liberalismo es ante todo una actitud frente a la vida y ante las instituciones que procura la distribución del poder, y que respeta escenarios sociales diferenciados como fuentes particulares y específicas de libertad y realización. La cultura liberal combate el despotismo y el anhelo de control de algunas instituciones sobre los distintos espacios de la vida humana (incluido el propio mercado, recinto sagrado de los neoliberales).”

Kant y el Papa, por Nieves y Miro Fuenzalida, pág. 14

“La raíz de la paradoja ética fundamental yace en el hecho de que para fundamentar una ética ya tenemos que presuponer de alguna manera una cierta ética, o lo que es lo mismo, una cierta noción del Bien. El proyecto completo de la ética kantiana es el intento de evitar esta paradoja mostrando que la Ley Moral se basa solo en si misma, que el Bien solo lo es después de la Ley Moral. Este intento, sin embargo, tiene un precio. El Imperativo Categórico, a pesar de su carácter, dice Zupancic, de alguna manera es demasiado impreciso, deja todo demasiado abierto.”

Los conceptos de “normalidad” y “anormalidad” en un cuento de Julio Cortázar, por Santiago Cardozo, pág. 17

“La tesis central es que el cuento “Simulacros” subvierte el orden social que ha construido las nociones de “normalidad” y “anormalidad” y, por este mismo procedimiento de subversión, deja al descubierto algunos intersticios que permiten comprender, desde la exploración literaria, la manera como se establecen las relaciones entre los “normales” y los “anormales”. ”

Entre la carretera y la beatitud, por Alejandro Michelena, pág. 20

“En aquellos Estados Unidos de los años cincuenta, orgullosos de su poderío y complacidos por su modo de vida, obsesionados –macartismo mediante- hasta la paranoia por la dialéctica de “buenos y malos” que imponía la Guerra Fría, nace la Beat Generation. Estos artistas constituyeron auténticamente una nueva promoción en lo cronológico, pero también por comulgar todos ellos con una estética y una ética que cuestionaba fuertemente el “american way of life” y sus valores.”

La Costilla de la Discordia, por Nancy Chenlo, pág. 21

“Encontramos entonces que, cuando la religión determinó “el pecado de la fornicación”, se le dio a la mujer el poder de la seducción, la lujuria exacerbada, “la debilidad de la carne”. Ejemplos al respecto podemos encontrar desde La Biblia con Eva, quien le ofrece el fruto prohibido a Adán lo que los lleva a cubrirse sus genitales y perder el paraíso; hasta el famoso “Malleus Maleficarum” (Martillo de las brujas), libro de cabecera de la Inquisición, que hablaba de cómo la mujer con su libido conspiraba contra el hombre.”

Software Libre, ¿filosofía o negocio?, por Pablo Tortorella, pág. 23

“¿Qué pasaría si un día el Windows de todas las computadoras dejara de funcionar? ¿Cómo se arreglaría eso? La única que lo puede arreglar es la empresa proveedora, porque nadie que no esté allí sabe cómo funciona este programa. Frente a este problema -y casi una amenaza- un grupo de gente crea software libre: es gratuito y cualquiera puede acceder a los códigos en base al cual fue creado; no sólo te regalan la comida sino también la receta. Algunos lo ven como una filosofía de vida. Otros dicen que además es buen negocio, porque permite que la gente pruebe el programa y después contrate otro tipo de servicios.”

Para un argentino no hay nada peor…que otro argentino, por Gabriel Gasave, pág. 26

“Es sumamente llamativo observar como eco-terroristas nativos tienen interrumpido desde hace años el transito a través de un puente internacional que comunica a la Argentina con su vecina república “hermana” del Uruguay (dada la situación, francamente a los orientales les convendría ser hijos únicos) en protesta por una supuesta contaminación del rio homónimo causada por una planta de celulosa charrúa.”

El Estado: ni ángel ni monstruo, por Fernando Gutiérrez, pág. 28

“Los anarquistas, aquellos que soñaron y sueñan con una existencia humana basada en la pura espontaneidad del individuo libre y autodeterminado, no lograron asumir, confiados a una imagen de beatitud de lo humano que no reconocieron como mera esperanza, que la libertad no es ni un bien ni un mal y es siempre una potencial fuente de desorden, de conflicto, entre los seres humanos. Entender esto es entender la necesidad de que exista la autoridad y la ley y es ya dejar de ser anarquista. Pero una vez aceptado esto es posible aun pretender un esfuerzo constante de mejoramiento de la ley y disolución de la autoridad con un horizonte infinito.”

Artistas y autistas, por Agustín Courtoisie, pág. 31

“La persona que investigó esos extraordinarios casos clínicos es Oliver Sachs, nacido en Londres en 1933 y profesor de neurología clínica en el Albert Einstein College de Nueva York. Notable divulgador de todo lo que ocurre dentro de su especialidad, autor de libros famosos como “Despertares” –que fue llevado con éxito al cine– y “El hombre que confundió a su mujer con un sombrero”, Sachs se ha ocupado de muchos otros seres geniales que deben sus logros artísticos a severas anomalías de su sistema nervioso.”

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Revista Arjé Número 2: ideas & debates

Estimados/as, ya está pronto para descargar el segundo número de la Revista Arjé, en donde contamos con aportes, con ideas que abren posibles debates, desde Grecia, España, México, Chile, Argentina y Uruguay, a partir de múltiples miradas sobre la realidad y desde diversos enfoques disciplinarios. 
La descarga la realizan desde este link: http://www.box.net/shared/bfxlm1tzm1 O sino solicitando por mail (a pabloromero7@gmail.com o pablorom@montevideo.com.uy) su envío como archivo adjunto en un correo electrónico. Gracias a todos por el apoyo y les invitamos a participar en nuestros próximos números.

Contenidos

Para una teoría del café, por Alejandro Michelena, pág. 3

“El café tuvo siempre algo intemporal, o más bien atemporal. Ha sido un espacio mítico –de acuerdo a la concepción de Mircea Eliade– porque el ritual que allí cristalizaba trascendía de alguna manera la peripecia convencional de la calle. Y cuando además de esto, el café aglutinaba individuos de muy diversos grupos e intereses, tendía a transformarse en un centro, en un microcosmos, síntesis reducida pero fiel de la ciudad que lo albergaba.”

Las escaleras de la sociedad, por Jaén Motta, pág. 6

“Los planteos institucionalistas actuales de la Ciencia Política muestran cómo el Estado contribuye a oscurecer los procesos por los cuales los sujetos acceden o quedan por fuera de los centros de discusión y decisión de los asuntos relevantes. En este punto vemos cómo el Estado desde su autonomía puede ser vicioso o virtuoso, según las prácticas con las que oriente su acción institucional.”

Los motivos de Rodó, por Pablo Romero, pág. 9

“En este 2009, se celebran los 100 años de la publicación de Motivos de Proteo, una de las obras más importantes de José E. Rodó. Un centenario que se transforma en una excusa más que válida para retomar la lectura de uno de los pensadores más influyentes en nuestras tierras latinoamericanas en las primeras décadas del siglo XX. Y es, precisamente, tras retomar la lectura de Rodó (particularmente de sus dos obras centrales: Ariel y Motivos de Proteo) que quiero señalar -muy sintética y llanamente- una serie de puntos que, considero, son rescatables y positivamente vigentes de la obra de Rodó.”

Una significación de la amistad, por Mateo Dieste, pág. 11

“¿Qué es lo que llamamos amistad? Se trata, por lo demás, de un tapujo hereditario con el cual imaginamos obtener relaciones abstractas donde el ideal moral (el «Amigo») sustituye a la persona, es decir, un constante no mirar y decir sí a la ficción (lo de siempre, ¿no?). Si una amistad así fuera real, ya no estaríamos ante una relación humana, sino ante la estupidez de seres artificiales.”

¿Actualidad del Socratismo?, por Enrique Puchet, pág. 14

“Examen y corrección, sincerarse y enmendarse, veracidad en todo: estas u otras palabras equivalentes resultan insoslayables si estamos queriendo describir lo socrático tal como se nos ofrece en este testimonio tantas veces citado. Siendo así, cabe poner en duda que el “modo socrático” haya tenido o tenga vigencia en la forma de vinculación entre individuos, refiriéndonos preferentemente, por interesarnos en mayor medida, a la relación docente-discente.”

Historicidio en grado de tentativa: el caso Fukuyama, por José Luis Boj, pág. 17

“Fukuyama relativiza sus propias conclusiones y muestra serias dudas respecto a la posibilidad de realización de la posthistoria. Incluso llega a plantear la posibilidad de que algunas sociedades situadas más allá del fin de la Historia tengan que luchar contra sociedades todavía históricas. Es aquí donde Fukuyama no puede evitar la contradicción, puesto que si una de las características del fin de la Historia es el cese de los enfrentamientos ideológicos, las sociedades históricas que arrastraran consigo a las posthistóricas a la lucha, estarían involucrando de nuevo a estas últimas en el proceso histórico.”

Sobre las políticas de la negritud. Una nota sobre Steve Biko, por Alejandro G.Miroli, pág. 22

“Para el proyecto de S. Biko la forma más brutal de despojamiento del espíritu negro era el vaciamiento de la propia historia de la gente negra. Por ello, para poner en perspectiva el alcance político de tal concepto de negritud hay que examinar mínimamente el proceso de vaciamiento de dicha historia; para hallar la clave de este vaciamiento debemos ir hasta unas de sus fuentes radicales: la filosofía hegeliana de la historia.”

La otredad del otro, por Daniel Umpiérrez, pág. 27

“Capitalismo contra democracia? No creo que sea necesario llegar a ese planteo extremo, pero no podemos negar que el discurso demócrata también esconde ambigüedades permitiendo al citar los principios de la Revolución Francesa, procesos de desigualdad y exclusión que los “demócratas” esconden detrás de la libertad, igualdad, etc. Por ejemplo, ¿qué va de la mano de la idea de libertad? La concepción de autonomía, el derecho a ser “Uno mismo”. Pero el privilegio de estar en sociedad, y más puntualmente en comunidad, nos hace perder libertad convertida en seguridad.”

Ocho modos de hacer filosofía, por Jorge Aguirre Sala, pág. 30

“La última de las especificidades es la comunicación. La Filosofía ha reconocido que se nutre de la realidad y de las fuentes de conocimiento sobre ella, pero desea explicarla e incidir en su transformación. La comunicación o divulgación de la Filosofía ha de adaptarse a los cambios culturales con expresiones apropiadas para los diversos lugares y tiempos a proyectarse.”

El contexto histórico en clase de Filosofía, por Nancy Gini, pág. 32

“Es decir, es importante que el alumno tome conciencia que ha habido una interpretación hecha por el historiador, previa a la que él deberá hacer. Este ‘otro’ interpretativo que también hace al ‘contexto histórico’, lejos de complicar la cuestión la enriquece, ya que introduce la incertidumbre, la duda y por sobre todas las cosas abre el diálogo Historia-Filosofía.”

Profesor, ¿el circo es cultura?, por Yaír Hazán, pág. 35

“Se ha afirmado que la cultura “es lo único que nadie te puede quitar”. A pesar de los componentes liberales capitalistas que puedan estar implícitos en la afirmación, me recuerda que Goebels, el encargado de la propaganda nazi, decía “cuando oigo a alguien mencionar la palabra cultura saco mi pistola”. Interesante la réplica, creo de Brecht, “cuando oigo a alguien mencionar la palabra pistola, saco mi cultura”.”

Sueño alteridad, sufro ajenidad, por Enrique Echegoyen, pág. 37

“Hay numerosos ejemplos en el orden del acontecimiento de suficiente entidad como el fascismo práctico y doctrinario aún existente, que hacen que el tema de la Alteridad – Ajenidad no sea sólo materia de análisis de la singularidad del ser humano, del Yo, sino que debe ser comprendido y aprehendido, pensando en el Otro, y por ende en el contexto social y político de toda la Aldea Global.”

À propos d’une philosophie de la karicité, por Evanghelos Moutsopoulos, pág. 40

“La problématique de la temporalité accapara mon esprit dès ma prime jeunesse en raison de mes études musicales, puis de mon activité dans le domaine de la composition que je n’ai cessé depuis de pratiquer. Parallèlement, ne pouvant alors me dérober à mes préoccupations proprement philosophiques, je fus, encore lycéen, frappé par l’allégation du Protagoras platonicien (326 b), aux termes de laquelle « la vie entière de l’homme nécessite le bon rythme et la bonne harmonie », « bon » et « bonne » (préfixe eu-, en grec) suggérant, entre autres, les notions de justesse, de convenance, d’exactitude et de précision: adage qui n’arrêta plus de me hanter.”

Cómo los nuevos conocimientos sobre la percepción visual afectan nuestra concepción del mundo, por Dardo Bardier, pág. 43

“La ciencia ha dedicado gigantescos esfuerzos a algunas propiedades visuales, pero ha descuidado otras, tanto o más importantes para vivir. Sobre la acuidad hay mares de investigaciones, pero sobre las velocidades visibles casi no hay nada. Surgieron cientos de temas de investigación. De hecho, a raíz de la publicación de “De la Visión al conocimiento”, ya hay investigadores que han tomado esta posta.”

La negación en la lógica proposicional, por Eduardo Álvarez Mosquera, pág. 47

“Pero ¿en qué termina todo esto? En que la negación nos pone en un brete: o admitimos la proposición como una relación atributiva entre predicados, nos metemos en la interioridad de ellas y le damos vuelta la cara a los líos en que nos coloca (1), o aceptamos que no podemos decir qué es una proposición y que no sabemos qué negamos cuando negamos una proposición.”

Tres momentos ontológicos, por Fernando Gutiérrez, pág. 50

“Para amar la vida es necesario aceptar la muerte pero aceptar la muerte parece tarea totalmente desconsoladora, amarga, terrible. Resignarse a morir, resignarse a que todos nuestros seres queridos morirán inevitablemente. ¿Cómo puede aceptarse esto? Es tratar de responder a esta pregunta lo que conduce al Dios Ausente, la Ausencia...un dios que nunca vendrá a nuestro encuentro.”

El hombre latente, por Gabriela Esteva, pág. 53

“Percibo que los establecimientos donde nos educamos los uruguayos en todos los niveles se han consolidado como lugares deshumanizados y amenazantes más que potenciadores del desarrollo de sus actores. En la punta del iceberg solo visibilizamos alumnos que fracasan, docentes que fracasan, instituciones en crisis que no cumplen con el mandato social asignado de una educación para todos y todas.”

Ethos burocrático: ética y cultura política de la función pública, por Carlos Francia, pág. 57

“De todas maneras, habrá que aceptar, si considera el cambio posible, que el burócrata es potencialmente apto para la moralidad política. Pero habrá que aceptar también que ninguna persona, en ninguna circunstancia, es capaz de prescindir de sus propios intereses. De esto se concluye que sólo si es posible orientar el interés personal hacia el interés general, se podrá construir un ethos burocrático con orientaciones al bien común y al buen gobierno.”

Vínculo materno-filial en casos de IRC. Enfoque clínico y metapsicológico, por Rosana Alves Costa, pág. 61

“Las pérdidas en el origen de la depresión pueden ser tanto reales como simbólicas, como Freud había analizado, y están vinculadas a los ideales propios de cada una de las madres. Ellas pueden estar en este estado depresivo por el hecho de que una parte del sistema sobre el cual fundaron sus vidas está en quiebre.”

Lo que está entre las piernas. Consideraciones en torno a la vulva, por Ruben Campero, pág. 64

“Es así que existe un permiso social para hablar de útero, trompas, ovarios, vagina, pero... ¿qué pasa con los genitales externos? ¿Qué pasa con la VULVA? Esa zona entre las piernas de las mujeres que nada tiene que ver con lo reproductivo y mucho con lo erótico. ¿Cuántas veces usamos esta palabra? ¿Cuánto nos permitimos, por tanto, expresarnos legítima y visiblemente sobre el placer de las mujeres?”

Sexo y farándula: el carpe diem de la sociedad chilena, por Alejandro Carreño T., pág. 66

“El periodismo de farándula ha idiotizado el pensamiento. El hombre masa ya no necesita pensar ni reflexionar. Su mente ha sido mágicamente encantada por los merlines de los estudios televisivos y los socráticos de turno, que van y vienen por los distintos canales, comentando las estupideces del mamarracho de turno. Hoy el sexo es envasado y, como un producto cualquiera, se compra, se consume o se cambia.”

Malestar en la cultura uruguaya. Kafka y mi dolor de muelas, por Pablo Cúneo, pág. 69

“La noche anterior a cuando todo comenzó estaba meditando sobre Kafka y su obra. Fue a raíz de haber finalizado esa misma noche la lectura de El Proceso que me quedé pensando en profundidad sobre su obra. Me habré quedado dormido porque lo primero que tengo presente es el dolor de muela que sentí a la mañana siguiente. Era un dolor intenso que venía del premolar del lado superior derecho.”

Malos pensamientos, por Darío Valle Risoto, pág. 71

“¿Qué clase de persona llama a una radio para compartir sus problemas? Alguien me dijo una vez que este tipo de programas sacan a la superficie el infantilismo emotivo de las sociedades y creo que es así, por lo tanto una gran oleada de vergüenza ajena me ahoga cada vez que alguien se expone anónimamente a la risa de los demás, cuando no a la lástima o la ira ajenas.”

Rolando Revagliatti: Trompifai. Epílogo para una reedición, por Graciela Maturo, pág. 72  

“El comentarista-poeta-crítico que habla del film se apodera de las máscaras, para mostrar que no sólo repasa una posible historia del cine, sino que revisa la historia propia, y la historia toda de este tiempo: la guerra, la posguerra, los dictadores, la represión, el exilio, los regresos, el amor, el sueño, las infracciones, la risa, el arte, los genios, la nostalgia.”

Pero, ¿en qué siglo estamos?, por Roberto Bussero, pág. 74

“¿Cuánto tiempo social – de ese que se mide por sucesión de acontecimientos – transcurrió entre la caída del socialismo real/irreal y la caída de las Torres? Sin duda, la respuesta debe ahondar más allá del simplismo de “un poco más de una decena de años”.
Respuesta, además, que debe intentar consumir –contener ordenadamente, “digerir” - los insumos creados por la sociedad mundializada y sus subculturas para acomodarse y/o asimilar las nuevas situaciones.
En ese sentido, los períodos de la Historia (de la que se escribe iniciando con mayúscula) se están “acortando”, al tiempo que rebozan de acontecimientos, fluyen y se interrumpen.”.”

lunes, 20 de abril de 2009

Revista Arjé. Primer Número: contenido y descarga

Estimados, ya está pronto el primer número de la tercera época de la Revista Arjé, el cual podrán descargar gratuitamente desde nuestra web o solicitando por correo electrónico (pabloromero7@gmail.com) su envío como archivo adjunto.

Por otra parte, los invitamos a colaborar en los próximos números de la Revista, tal como se indica en la editorial de este primer número. 

 Sumario 

La democracia es un estado mental, por Pablo Romero, pág. 3 “El déficit democrático de una sociedad puede medirse tomando en cuenta el nivel de la argumentación que tienen sus debates públicos. Y este parámetro se pone particularmente a prueba en instancias de épocas electorales, como la que hemos comenzando por estos lados del mundo, en donde el pensamiento dogmático, cargado de adjetivos descalificadores que clausuran la posibilidad del diálogo, suele ir de la mano de actitudes demagógicas y populismos de ocasión.” 

El jinete retardo-moderno, por Ricardo Viscardi, pág. 5 “Tal percepción nos plantea aquí que tenemos por delante una tarea, que es abrir el nudo positivista –y por lo tanto totalitario- anclado en la cultura uruguaya –particularmente en el aparato educativo- en razón del éxito que la modernidad tuvo entre nosotros. La versión batllista de la modernidad fue incluso paradigmática, en tanto se cumplió a partir de un artefacto político de Estado. Su impregnación en la memoria cultural del país genera una suerte de sobrevida espectral de la modernidad (…)” 

La utopía tecnológica, por Nieves y Miro Fuenzalida, pág. 7 “Científicos, inventores y cognitivistas anuncian el arribo inminente del sujeto “pos humano” en el que ya no será posible distinguir significativamente entre el organismo biológico y el circuito informático en el que estará sumergido. Si cada individuo esta enchufado a una docena de aparatos digitales ubicados a unos pocos milímetros de la piel humana tenemos, entonces, que pensar este nuevo escenario como la expansión del yo más que como la interacción de computadoras.”

Estética del Derecho. La verdad jurídica no es ajena a la belleza, por Alfredo Fernández-Vicente, pág. 10 “Si bien el Derecho no necesita ser bello para ser justo, la fealdad, el desprecio de los valores estéticos, la falta de belleza, afecta la realización plena del valor justicia. Un Derecho justo pero que no respeta o que se intersecta o que impide la realización de otros valores, entre ellos la belleza, estará menos plenamente realizado, será menos Derecho.”

¿Sócrates se divierte? Una cuestión seria. (Acerca del pasaje de las etimologías del Crátilo de Platón), por Ximena Ocampos, pág. 11 “Mucho se ha discutido acerca de las intenciones de Platón en este pasaje y muchas veces se comprueba, no sin horror, como las posturas mas extraviadas pueden ser sostenidas de modo verosímil. Sin embargo, el largo pasaje difícilmente ofrezca posibilidades interpretativas que no lo subordinen a otra cosa que a una pesquisa filosófica, que si bien se desarrolla en el terreno del lenguaje nunca abandona la pretensión de trascenderlo.”

El poder y la pasión, por Carolina Villalba, pág. 13 “Muchas temáticas de películas eróticas han recreado situaciones de mucho voltaje, en el marco de esta dinámica de “hombres poderosos” y sus súbditos, lo cual nos muestra el gran nivel erótico del poder. Si pensamos en psicoanálisis, este también explica lo que sucede con el sexo y el poder. Por ej, el varón con arma erotiza, pues el arma en un símbolo fálico de gran impacto para nuestra psiquis.”

“In- potencia Sexual Masculina”: Entre la sexualidad femenina y las relaciones de poder, por Nancy Chenlo, pág. 15 “La sumatoria de estos factores es la que me lleva a proponer el concepto de in-potencia sexual masculina como la incapacidad o pre-capacidad, ya sea por ignorancia sexual o por desinterés particular, de favorecer y acompañar el placer femenino, fundada en las relaciones de poder históricamente establecidas.”

El ajedrez en la consulta psicológica, por Enrique Echegoyen, pág. 17 “Desde lo emocional y luego de cierto tiempo de tratamiento, según el diagnóstico se observa en algunos casos, un mejor control de los impulsos y mayor comprensión y respeto por los límites, a través de establecer un vínculo de respeto hacia el otro y también hacia sí mismo al poder resolver las situaciones que la estrategia del juego plantea.” 

El derecho humano fundamental a la libertad religiosa, por Gabriel González, pág. 20 “Esto sucede cuando se confunde el principio de laicidad con la ideología laicista; presentando ésta, en definitiva, un desconocimiento de la realidad, pues se legisla de acuerdo a una visión parcializada, donde se excluye al fenómeno religioso del horizonte cultural; condenándolo a la indiferencia en el ámbito público, donde no tiene espacio, y relegándolo al ámbito privado”

El amorfo multiforme, por Fernando Gutiérrez, pág. 22 “Pese a todo lo anterior vemos a este monstruo erguirse sobre la faz del planeta con orgullo siempre creciente. ¿Cómo es posible que de tal indefensión originaria se yerga en medio de todos los seres vivos esta criatura como la más terrible amenaza y promesa? Volvamos a pensar en su cuerpo... Notamos en él dos características que nos dan la pista acerca de porqué ha sido ese el curso de los hechos.”

La locura como discurso de exclusión en la obra de Michel Foucault y la cuestión de la legitimación, por Lucía Rios, pág. 26 “Teniendo en cuenta que la legitimación mantiene un estrecho vinculo con la idea misma de discursos de exclusión, debido a que, si el discurso es información signada por los procedimientos de exclusión, serán estos a su vez los que al ser aplicados permitirán o propiciaran que los discursos en cuestión queden legitimados.”

Planteamiento de una paradoja y posible dirección de su conciliación, por Natalia C. Rugnitz, pág. 30 “Quisiéramos traer aquí una consideración que nos parece imprescindible llevar consigo al adentrarse en la esfera del oscuro y antiguo problema filosófico del “conócete a ti mismo”. Trátase de la siguiente: dentro de la idea que el hombre se forma de sí mismo, de su propia naturaleza y de la circunstancia de su vida, es necesario dar el debido lugar a lo que de bajo y amargo hay, inevitablemente, en ella y para ella.”

La idea, la identidad y la literatura latinoamericanas, por Marcia Collazo, pág. 33 “Este ensayo se ocupa de plantear algunas interrogantes. Primero: ¿Puede hablarse de un pensamiento latinoamericano como posibilidad de un discurso propio sobre el mundo? ¿Puede hablarse, desde igual punto de partida epistemológico, de una identidad y una literatura latinoamericanas? Y ante todo: ¿es lícito plantearse semejantes preguntas, que acarrean inevitablemente, la duda sobre nuestra propia existencia?”

Esa mujer, por Sofía Perotti, pág. 37 “Las palabras que preceden, para vuestra sorpresa o no, fueron declamadas por la Presidente Cristina Fernández el día 29 de enero de 2009, en el marco del anuncio de un plan canje de lavarropas y calefones para estimular el consumo interno. Palabras que dieron lugar a una serie de reflexiones en diversos medios acerca del posicionamiento realizado por la mandataria respecto de la cuestión de género.”

Expropiarse o morir, por Daniel López, pág. 39 “¿No es una inmensa argucia dialéctica subsumir una problemática como la de la prostitución, necesitada en sí misma, y de manera urgente, de un enfrentamiento serio por parte de nuestras instituciones, bajo la gran lacra de la violencia de género? ¿Soy el único que detecta aquí una flagrante metábasis eis alló genós? Espero que no ¿Alguien me puede subrayar qué es lo que convierte en algo intrínsecamente (respectividad estrictamente metafísica) violento y vejatorio el “comercio sexual”, por usar una fórmula no muy afortunada quizá, pero lo más neutra posible?”

Pornografía: mutilación y recombinación de la carne, por Ruben Campero, pág. 43 “Allí la actividad sexual se extingue en sí misma, porque solo por ella se justifica su exhibición. Alejada de cualquier contexto humanizado que explique su presencia, la piel es desnudada (desollada) de todo misterio, negándole la posibilidad de subjetivarse, y presentando al cuerpo como “carne” sin metáfora y sin símbolo, para justificar su explotación (particularmente hacia las mujeres).”

El tiempo y las preguntas sobre el tiempo, por Analía Lardone, pág. 46 “El tiempo es naturalmente irreversible, y frente a esto tenemos dos opciones. Entender al tiempo como un cuento cíclico con principio-nudo-fin-principio-nudo… el eterno devenir inalterable, o como un presente y una posibilidad de caminar hacia, barco del cual podemos ser nosotros los marinos cuyas experiencias conformen el mapa para llegar a puerto. No sé, ¿a quién llevaría conmigo en el barco? Me entusiasma pensar así.”

jueves, 12 de febrero de 2009

Revista Arjé: convocatoria a publicar

Estimados/as, en el marco de las actividades del Proyecto Arjé los convocamos a participar publicando en la tercera época de nuestra Revista, que será editada en formato digital a partir de marzo, distribuyéndose en formato PDF a través de nuestro sitio web y en soporte de CD en instancias de nuestro Ciclo de charlas y seminarios.

Les adjunto la breve editorial del primer número, que oficia como invitación, y las condiciones de publicación.

“Los ensayos breves suelen tener un tono sugerente, dialógico y confesional, en donde predomina el yo del autor y desde el cual se abordan un variado universo de temas, en una escritura ágil y no exenta de cierta irreverencia, en tanto se permite aterrizar en aspectos que los estudios de extenso rigor académico generalmente dejan de lado. Por estas características, es un género tan revolucionario como desechado, en tiempos de una radical profesionalización y burocratización del saber. Y en este contexto es que en su tercera época, la Revista Arjé pretende ejercer de rescate y trinchera del ensayo, de espacio posible para retomar el ejercicio de una práctica que en la historia intelectual de nuestra pequeña aldea cultural ha resultado decisiva en la elaboración de aquellas ideas más sutiles y provocativas al pensamiento. Suele decirse que lo breve es doblemente bueno. Como los textos que esperamos incitar a escribir, como los contenidos que esperamos brindarles. El desafío queda planteado. La invitación queda hecha.”

Las condiciones para publicar son:

Textos que no excedan las cuatro carillas en formato Times New Roman, tamaño 12

El tema es libre y su publicación queda sujeta a la aprobación del editor.

Enviar el texto por correo electrónico a: proyectoarje@montevideo.com.uy – pablorom@montevideo.com.uy (o pabloromero7@gmail.com)

La convocatoria es a autores nacionales y extranjeros y el plazo para recibir los trabajos para el primer número vence el 11 de marzo de 2009.

Abrazos,

Pablo Romero